PROPIEDAD INTELECTUAL EN COLOMBIAMODA – INSPIRACIÓN, IMITACIÓN O TENDENCIA?
- Fashionomista
- 15 ago 2017
- 4 Min. de lectura
Como lo he afirmado en varias ocasiones, hay una delgada línea entre la inspiración y la imitación, y llegar a traspasarla puede ser resultado de descuido, desinformación y en el peor de los casos de la intención. Esta es una de las principales problemáticas y temores a los que se ven enfrentados a diario los diseñadores durante su proceso creativo, mi intención no es satanizar la inspiración, ni atacar a ningún diseñador, solo quiero mostrarles casos puntuales que vi durante mi asistencia a Colombiamoda 2017 y que considero que son relevantes para entender mejor algunos temas que a veces se pasan por alto o se presuponen.
En primer lugar, se encuentran los Derechos de Autor, son aquellos que tienen los creadores de obras artísticas o literarias, en este caso quiero hacer alusión al libro cien años de soledad de Gabriel García Márquez, el cual ha sido parte importante en la inspiración y la narrativa del diseñador Juan Pablo Socarrás, y esta colección no fue la excepción. “Tratando de que ella lo quisiera, terminó por quererla” y “ella encontró la manera de rechazarlo porque aunque no conseguía quererlo, ya no podía vivir sin él”, son las dos frases del libro que fueron incluidas en una de las prendas.

¿Se pueden utilizar frases de libros sin pagar derechos de autor? Es importante tener en cuenta que siempre que se haga uso de una obra que no sea propia, deberá darse reconocimiento a su autor para no llegar a incurrir en plagio y deberá contarse con su autorización (o de quien tenga sus derechos patrimoniales), y pagar una remuneración a cambio.
Sin embargo, como toda regla tiene excepción, los derechos de autor también la tienen y este caso particular podría tratarse de una de ellas. El derecho de cita es una posibilidad que nos permite insertar o reproducir, en una obra propia, partes o extractos de una obra ajena. Siempre y cuando se indique la fuente y el nombre del autor, y tenga un uso honrado. Por lo tanto, en este caso particular, se debe incluir en la etiqueta de la prenda el reconocimiento al libro del cual salieron las frases y así evitar violar la propiedad intelectual.
Por otro lado se encuentran las Marcas, siendo estas los signos distintivos de los diseñadores y sus empresas, las cuales se ven reflejadas no solo en la etiqueta que lleva cada prenda, sino en el ADN incorporado en cada diseño, donde se plasma la intención que tienen sus creadores con cada colección. Por este motivo, una marca siempre debe trascender, transmitir emociones y generar recordación en el público.

En este caso quiero señalar la tendencia que ha llevado a varios diseñadores a caer en la logo manía como forma de mostrar al mundo y al mercado la marca que se lleva, la iconografía no es un fenómeno alejado de la moda y sin duda es algo que observamos en muchos diseñadores nacionales e internacionales, y en especial en el sector de lujo, donde buscar visibilidad se convirtió en una constante.
Una de las propuestas que llamó mi atención en este sentido, fue la de Argumedo, quien incluyó en sus prendas el nombre de la colección en cintas y piezas notorias. Esta propuesta es similar en algunas de sus prendas a las diseñadas por Calvin Klein, Dior y al proyecto de grado “rebranded” de Joy Marie Douglas para Parsons, donde también podemos observar el uso de la tendencia de logo manía. No hay que satanizar los referentes ni las macro tendencias, esa es la mejor forma de alimentar el espíritu creativo, siempre y cuando al final se haga una propuesta que resulte refrescante para el público consumidor. Hay que dejar de ver plagios e infracciones en todas las propuestas que tengan factores en común, pero igual creo que hay que ser cuidadosos en la forma como se materializa la idea.
Calvin Klein Argumedo
Rebranded - Joy Marie Douglas Argumedo
Por último, se encuentran el Diseño Industrial, el mejor ejemplo de estos en la moda, son los accesorios o complementos, porque ha sido la forma en la que los creativos de la industria de la moda han tridimensionalizado a lo largo del tiempo sus ideas. El corazón de Jorge Duque, no solo fue la canalización perfecta de su inspiración, sino que es el mejor ejemplo de lo que es atreverse a proponer, no solo con la innovación en materiales (que podrían llegar a ser patentados), sino con sus diseños. Bolsos de corazón hay millones, pero hasta ahora nadie se había atrevido a plasmar un corazón anatómico en un bolso. Este tipo de creaciones merece ser protegida y el diseño industrial es la herramienta perfecta para hacerlo.
Por otro lado, y retomando el tema de la influencia que una macro tendencia puede tener en la inspiración de un diseñador, quiero dejar los siguientes ejemplos:
1. En la colaboración de Aysha Bilgrami para Atelier Crump, se puede notar que su referente de inspiración fue Del Pozo y que esta apegada a la tendencia de aretes XL.
Del Pozo Aysha Bilgrami x Atelier Crump
2. Las botas utilizadas en la pasarela de Jorge Duque, muestran una evidente inspiración en las ‘Spandex High Boots’ de Balenciaga y es uno de los casos que se encuentran más cerca de traspasar la línea de la inspiración para llegar a ser una imitación.
Balenciaga Jorge Duque
3. Los boleros o ruffles que ha sido una propuesta constante desde años anteriores, y que saltaron a la fama gracias a diseñadoras como Johanna Ortiz, también hicieron parte de la colección ‘mujeres en el jardín’ de Maria Elena Villamil y los factores en común de estas prendas salta a la vista.
Johanna Ortiz María Elena Villamil
4. Y por último, el reconocido bolso en forma de pez que hizo parte de la colección Soy de Diego Guarnizo y Maria Luisa Ortiz, que sin duda hace parte de la macro tendencia psycotropical, donde la alusión al mundo marino es el fuerte, puede resultar similar al diseño de Betsy Johnson.
Betsy Johnson Soy Diego y María Luisa
Lo anterior como lo dije al inicio de este análisis no es con el fin de atacar el uso de tendencias como referentes, ni para que sigamos viendo plagios en todas partes, sino para que nos concienticemos mas sobre el uso que le damos a estas, y que si nos apegamos mucho a una macro tendencia y no tenemos el suficiente cuidado podemos llegar a caer en una imitación, sin siquiera notarlo y sin que sea la intención del diseñador.
Imágenes: Inexmoda, Páginas Web de las marcas, Fashionomista y Gustavo Perdomo
Commenti